Back

Pastoral

La tarea pastoral es fundamental en una Institución que depende de una Congregación y de una Iglesia, porque la tarea de los cristianos es primera y fundamentalmente llevar el mensaje de nuestro Señor Jesucristo nuevo y renovado en todo tiempo y lugar.

Las estrategias que utilizamos para realizar la misión que Dios nos encomendó, pueden ser implementadas en formas variadas y creativas. Pero el fin debe estar claro: Testimoniar a Cristo, desde la escala de valores, la ética y la visión evangélica para una formación comunitaria integral. La tarea pastoral en una institución conexa, coordina ese testimonio que es patrimonio de la comunidad de creyentes, y que es nuestra apostolicidad.

El objetivo es caminar con Cristo a través de infinitas formas, con alumnos, padres, docentes y personal que trabaja en la escuela, recordando que todos debemos dar testimonio de nuestra fe, sembrando la Palabra de Dios.

El objetivo de la Congregación es hacer Misión en este terreno que Dios nos regaló como Don que es el Instituto, ese es el ámbito de siembra por excelencia. La mies es mucha, por ello se impone la implementación estratégica de trabajar en redes, descubriendo la misión oculta que Dios tiene con todos y cada uno de nosotros en el puesto de trabajo o en el rol que cada uno ocupa.

Objetivo General

La misión, el mandato: La gran comisión: Ir + bautizar + enseñar a todas las naciones.

Objetivo específico

a) Proclamar el Evangelio con la Palabra y los hechos.
b) Dar testimonio de nuestra fe a todas las familias que reúne el Instituto.
c) Acompañar a las familias en sus necesidades espirituales.
d) Devocionales: manifestar la misericordia de Dios hacia su creación toda y en especial hacia el ser humano.

Formación en valores

La capellanía junto con el área de orientación cristiana, desarrolla programas de formación en valores: Fidelidad a Dios, amor, respeto, caridad, resguardo de la integración de la creación, libertad de pensamiento, servicio, solidaridad, valoración de la Vida, responsabilidad y administración de los talentos (recursos humanos), esperanza: Tener la certeza que existe un cambio, la posibilidad de una transformación, honestidad.
Todos estos valores permean toda la enseñanza que reciben los alumnos/as en nuestra institución.

Acción Solidaria

El Instituto Evangélico Americano pertenece a la Congregación “El Redentor” de la Iglesia Evangélica Luterana Unida y trabaja hace más de 90 años en la tarea educativa. Para que los objetivos de la institución tomen vida en la cotidianeidad de la escuela, es que se da origen a diferentes proyectos que tienen como propósito que la palabra se transforme en acción. En este marco nace en el año 1989 el proyecto “Acción Solidaria”. El mismo pretende que los alumnos aprecien y valoren la vida como regalo de Dios y se sensibilicen ante la realidad del “otro” que por razones ajenas a él vive en condiciones desfavorables.

Nuestro trabajo consiste en juntar ropa, útiles escolares, juguetes, libros, alimentos y también realizamos eventos para recaudar fondos con el fin de ayudar a Hogares Infantiles de Buenos Aires y Escuelas Rurales de Misiones. Si bien es un proyecto que incluye a toda la institución es promovido e impulsado de manera directa por el nivel secundario, sus alumnos, ex alumnos, docentes y directivos; y cuenta con el constante apoyo de la comunidad educativa. Es planificado y dirigido por la Comisión de Acción Solidaria, de la cual participan directivos, docentes y ex alumnos del Instituto Evangélico Americano.

En lo que respecta a las Escuelas Rurales de la Provincia de Misiones, viajamos durante un período suficiente para que nuestro trabajo deje una huella y pueda ser continuado y sostenido por la comunidad visitada. Creemos que la escuela es el pilar fundamental para la formación de los chicos y es por eso que brindamos los recursos que están a nuestro alcance con el fin de promover el cuidado y el mantenimiento de dicha institución.

Ya llevamos más de 20 años de arduo trabajo en el cual hemos podido conocer otras realidades de nuestro propio país y contribuimos, con nuestro pequeño granito de arena, a mejorar la calidad de vida de las regiones que visitamos. Estas son: Huarenchenque y Quilca en Neuquén; Resistencia en Chaco y Oberá, Campo Viera, Panambí, Alba Posse, Campo Grande, Colonia Alberdi, Campo Ramón, General Alvear, Los Helechos en Misiones.
Por otra parte, realizamos visitas a Hogares Infantiles de la Provincia de Buenos Aires en donde convivimos con los niños que habitan en el lugar. Algunas de las actividades consisten en desarrollar talleres de capacitación en educación para la salud y el cuidado corporal, juegos recreativos y tareas de manualidades con los chicos, con el objetivo de generar la unión grupal.

Esta experiencia se inició en el año 2009 y hasta el momento hemos conocido los siguientes hogares: Aldeas Infantiles S.O.S. en Luján, Hogar Infantil “Jorge E. Coll” en San Andrés de Giles, Instituto Lowe en Mercedes, Hogar “Virgencita de Luján” en General Rodríguez, Hogar “Esperanza” y “Jesús de Nazareth”, ambos en La Reja.

Además de colaborar con diferentes sectores sociales, a través del proyecto generamos en el alumnado diferentes valores como el de solidaridad, compromiso, compañerismo y respeto. Nuestros alumnos interactúan entre ellos independientemente del curso al que pertenecen y aprenden que para trabajar en equipo es fundamental brindarse al otro y poder adaptarse a las diferentes situaciones que se pueden presentar en el camino. El Proyecto Acción Solidaria ofrece un aprendizaje que se mantiene vigente por el resto de la vida. Fomenta una educación que ve al adolescente como un joven que aprende pero también enseña, porque tiene mucho para dar y decir. No es necesario viajar para poder enriquecerse con el proyecto sino que basta con participar y animarse a formar parte.

ACTIVIDADES DE ACCIÓN SOLIDARIA

ASADO SOLIDARIO

Asado Solidario es una actividad que realiza Acción Solidaria para recaudar fondos

VISITA A HOGARES

Visita a Hogares es una actividad de Acción Solidaria